sábado, 22 de mayo de 2010
Introducción
Hola amigo(a) te presento un blog creado para los jóvenes, aquí encontrarás diferentes subtemas basados en los medios de comunicación social como por ejemplo las funciones de los medios de comunicación tanto positivas como negativas, principios básicos como libertad, inclusión, diversidad y participación; además encontrarás los medios más utilizados por nosotros los adolescentes como la televisión, el internet, entre otros.
En el blog también verás un video muy interesante sobre este tema, el cuál te hará reflexionar mucho.
Espero que te guste todo lo trabajado, pásales la voz a tus amigos para que lo visiten ¡No lo olvides!
En el blog también verás un video muy interesante sobre este tema, el cuál te hará reflexionar mucho.
Espero que te guste todo lo trabajado, pásales la voz a tus amigos para que lo visiten ¡No lo olvides!
Comunicándonos a través de diferentes medios
1. Los medios de comunicación social:
“Los medios de comunicación social son los instrumentos o formas de contenido a través de los cuales nos podemos comunicar…”
“Los medios de comunicación tienen un lugar importante en la vida de los jóvenes, en la conformación de sus identidades, proyectos de vida, de familia, sueños, etc.…”
(Libro PFRH –ministerio de educación quinto año 2008)
“Los medios de comunicación social o de masas nos ayudan a relacionarnos con el mundo y nos conducen a una sociedad cada vez más global. Nunca como ahora los ciudadanos han estado tan informados. Los tres grandes medios de comunicación actuales: prensa, radio y televisión, a los que empieza a sumarse Internet, nos acercan a una actualidad cada vez más inmediata. A su función informativa, se añade la de creación de opinión, un efecto que se puede comprobar fácilmente a través de encuestas y sondeos.”
(http://www.hiru.com/es/gizarte_zientziak/gz_00650.html)
“Cuando hablamos de medios de comunicación nos referimos a todos aquellos soportes que hacen posible el que toda la información previamente emitida nos llegue hasta nosotros (la sociedad).
Así cuando hablamos de medios de comunicación social nos referimos a aquellos y solamente aquellos que reúnen las tres condiciones fundamentales de pronunciada tecnicidad, de inmensa idoneidad de comunicación y de relevante factor de socialización, es decir que cuenten con grandes medios técnicos que sean de fácil difusión entre la población y por último que sean una parte más dentro de la sociedad.”
(http://html.rincondelvago.com/medios-de-comunicacion-social-y-la-libertad-de-la-persona.html)
Interpretación
Los medios de comunicación social son instrumentos o formas diferentes de comunicación, estos medios tienen un lugar importante en nuestra vida ya que nos ayudan a la conformación de nuestra identidad, proyectos de vida, de familia, sueños, etc.
Los medios de comunicación nos ayudan a relacionarnos con el mundo y nos conducen a una sociedad más globalizada.
“Los medios de comunicación social son los instrumentos o formas de contenido a través de los cuales nos podemos comunicar…”
“Los medios de comunicación tienen un lugar importante en la vida de los jóvenes, en la conformación de sus identidades, proyectos de vida, de familia, sueños, etc.…”
(Libro PFRH –ministerio de educación quinto año 2008)
“Los medios de comunicación social o de masas nos ayudan a relacionarnos con el mundo y nos conducen a una sociedad cada vez más global. Nunca como ahora los ciudadanos han estado tan informados. Los tres grandes medios de comunicación actuales: prensa, radio y televisión, a los que empieza a sumarse Internet, nos acercan a una actualidad cada vez más inmediata. A su función informativa, se añade la de creación de opinión, un efecto que se puede comprobar fácilmente a través de encuestas y sondeos.”
(http://www.hiru.com/es/gizarte_zientziak/gz_00650.html)
“Cuando hablamos de medios de comunicación nos referimos a todos aquellos soportes que hacen posible el que toda la información previamente emitida nos llegue hasta nosotros (la sociedad).
Así cuando hablamos de medios de comunicación social nos referimos a aquellos y solamente aquellos que reúnen las tres condiciones fundamentales de pronunciada tecnicidad, de inmensa idoneidad de comunicación y de relevante factor de socialización, es decir que cuenten con grandes medios técnicos que sean de fácil difusión entre la población y por último que sean una parte más dentro de la sociedad.”
(http://html.rincondelvago.com/medios-de-comunicacion-social-y-la-libertad-de-la-persona.html)
Interpretación
Los medios de comunicación social son instrumentos o formas diferentes de comunicación, estos medios tienen un lugar importante en nuestra vida ya que nos ayudan a la conformación de nuestra identidad, proyectos de vida, de familia, sueños, etc.
Los medios de comunicación nos ayudan a relacionarnos con el mundo y nos conducen a una sociedad más globalizada.
Funciones de los medios de comunicación
“…la función principal de estos medios de comunicación es precisamente comunicar; también pueden cumplir otros roles como informar, entretener, formar opinión, enseñar, etc.”
“…pueden ser utilizados con fines positivos o negativos”
2.1.- Funciones positivas de los medios de comunicación
“Los medios de comunicación, con el avance de la tecnología, permiten que amplios contenidos de información lleguen a diversos lugares del planeta de forma inmediata…”
“Otra función positiva de los medios de comunicación es que permiten mejorar las comunicaciones personales, uniendo familias, esposos, padres e hijos enamorados, etc. Que se encuentran lejos.”
2.2.- Riesgos de los medios de comunicación
“Algunos medios usan y manipulan la información para favorecer los intereses de grupos específicos, quienes ponen en peligro la diversidad y la independencia de la circulación de la información…”
“Otro riesgo es la exclusión de un gran número de personas de los procesos políticos y sociales debido a la falta de medios de comunicación y participación efectivos, lo cual es considerado una violación a los derechos de comunicación…”
(Ministerio de educación 5 –PFRH)
Interpretación
La función principal de los medios de comunicación es comunicar, a través de diferentes roles esenciales como informar, entretener, formar opinión, enseñar, etc.; facilitando de esta manera la comunicación entre un número de personas.
Esquema de los aspectos positivos:

Interpretación
Los medios de comunicación con el avance de la tecnología han logrado que amplios contenidos de información lleguen de forma inmediata a diversos lugares del planeta, además de mejorar las comunicaciones con familiares que se encuentren lejos.
Estos aspectos positivos de los medios de comunicación han logrado demostrar que no se trata tan solo de una simple transmisión de mensajes sino de una interacción entre individuos y grupos a través de la cual se forman identidades y se toman decisiones.
Esquema de los aspectos negativos:

Interpretación
Los riesgos de los medios de comunicación son varios y graves ya que en la mayoría de las ocasiones usan y manipulan la información para favorecer a un grupo de personas poniendo en peligro la privacidad y la vida de alguien.
Otro gran riesgo es la exclusión de personas de los procesos políticos y sociales considerándose una violación a los derechos de comunicación.
“…pueden ser utilizados con fines positivos o negativos”
2.1.- Funciones positivas de los medios de comunicación
“Los medios de comunicación, con el avance de la tecnología, permiten que amplios contenidos de información lleguen a diversos lugares del planeta de forma inmediata…”
“Otra función positiva de los medios de comunicación es que permiten mejorar las comunicaciones personales, uniendo familias, esposos, padres e hijos enamorados, etc. Que se encuentran lejos.”
2.2.- Riesgos de los medios de comunicación
“Algunos medios usan y manipulan la información para favorecer los intereses de grupos específicos, quienes ponen en peligro la diversidad y la independencia de la circulación de la información…”
“Otro riesgo es la exclusión de un gran número de personas de los procesos políticos y sociales debido a la falta de medios de comunicación y participación efectivos, lo cual es considerado una violación a los derechos de comunicación…”
(Ministerio de educación 5 –PFRH)
Interpretación
La función principal de los medios de comunicación es comunicar, a través de diferentes roles esenciales como informar, entretener, formar opinión, enseñar, etc.; facilitando de esta manera la comunicación entre un número de personas.
Esquema de los aspectos positivos:
Interpretación
Los medios de comunicación con el avance de la tecnología han logrado que amplios contenidos de información lleguen de forma inmediata a diversos lugares del planeta, además de mejorar las comunicaciones con familiares que se encuentren lejos.
Estos aspectos positivos de los medios de comunicación han logrado demostrar que no se trata tan solo de una simple transmisión de mensajes sino de una interacción entre individuos y grupos a través de la cual se forman identidades y se toman decisiones.
Esquema de los aspectos negativos:
Interpretación
Los riesgos de los medios de comunicación son varios y graves ya que en la mayoría de las ocasiones usan y manipulan la información para favorecer a un grupo de personas poniendo en peligro la privacidad y la vida de alguien.
Otro gran riesgo es la exclusión de personas de los procesos políticos y sociales considerándose una violación a los derechos de comunicación.
Los cuatro principios básicos de la comunicación
“…están basados en una visión libre circulación de información e ideas.”
“…estas deben estar impulsadas por las necesidades humanas y no por intereses comerciales o políticos.”
“…ha llevado a establecer una declaración sobre los derechos de comunicación, la cual se basa en cuatro principios clave: la libertad, la inclusión, la diversidad y la participación.”
*LIBERTAD
“Todo el mundo tiene el derecho a la libertad de expresión y opinión; este derecho incluye la libertad sostener opiniones sin interferencia y de buscar, recibir e impartir información e ideas a través de cualquier medio y sin importar las fronteras.”

*INCLUSIÓN
“En la realidad global actual, un gran número de personas está excluido del acceso a los medios básicos de comunicación, tales como la telefonía, transmisiones públicas y la internet.”

Interpretación
En nuestra realidad global se carece de inclusión pues existe un gran número de personas que se encuentran excluidos de los medios de comunicación como la telefonía, transmisiones públicas e internet existiendo una desigualdad entre sociedades.
*DIVERSIDAD
“El respeto y promoción de la diversidad cultural, así como el acceso a través de los medios de comunicación son cruciales para la democracia y la participación política.”
*PARTICIPACIÓN
“Los derechos humanos enfatizan la importancia de la participación de los pueblos en los procesos políticos, lo que implica el derecho a que se tome en cuenta los puntos de vista de cada persona.”
“…la comunicación es esencial a los procesos de la toma de decisiones políticas…”
(Ministerio de educación PFRH- quinto de secundaria 2008)
“…estas deben estar impulsadas por las necesidades humanas y no por intereses comerciales o políticos.”
“…ha llevado a establecer una declaración sobre los derechos de comunicación, la cual se basa en cuatro principios clave: la libertad, la inclusión, la diversidad y la participación.”
*LIBERTAD
“Todo el mundo tiene el derecho a la libertad de expresión y opinión; este derecho incluye la libertad sostener opiniones sin interferencia y de buscar, recibir e impartir información e ideas a través de cualquier medio y sin importar las fronteras.”
*INCLUSIÓN
“En la realidad global actual, un gran número de personas está excluido del acceso a los medios básicos de comunicación, tales como la telefonía, transmisiones públicas y la internet.”
Interpretación
En nuestra realidad global se carece de inclusión pues existe un gran número de personas que se encuentran excluidos de los medios de comunicación como la telefonía, transmisiones públicas e internet existiendo una desigualdad entre sociedades.
*DIVERSIDAD
“El respeto y promoción de la diversidad cultural, así como el acceso a través de los medios de comunicación son cruciales para la democracia y la participación política.”
*PARTICIPACIÓN
“Los derechos humanos enfatizan la importancia de la participación de los pueblos en los procesos políticos, lo que implica el derecho a que se tome en cuenta los puntos de vista de cada persona.”
“…la comunicación es esencial a los procesos de la toma de decisiones políticas…”
(Ministerio de educación PFRH- quinto de secundaria 2008)
Algunos medios más utilizados por los adolescentes
*LA TELEVISIÓN
“Es el medio de comunicación que más consume la gente y, en especial, los adolescentes urbanos…”
“Generalmente la imágenes y textos que la televisión transmite reproducen la cultura occidental con sus roles, estereotipos y modelos de comportamiento. Es poco frecuente una televisión que refleje nuestra diversidad cultural…”
Efectos en la vida de los jóvenes:
*La violencia presentada por la televisión incentiva comportamientos violentos.
*Fomentan la erotización temprana y desórdenes en el desarrollo sexual: los embarazos adolescentes en el mundo real crecen desmesuradamente, también las violaciones.
*Inducen a adoptar estereotipos culturales, sociales, de género, etc.
(Persona familia y relaciones humanas 5 de secundaria 2008-ministerio de educación)

Interpretación
Este es el medio más consumido por nosotros debido a su poderosa atracción en su combinación de imágenes, textos y movimientos con el tiempo real; resulta poco frecuente una televisión que refleje nuestra diversidad cultural ya que esta contribuye con la falta de oportunidades que tienen los adolescentes para formar su identidad.
Efectos de la Televisión sobre la Escolaridad
La televisión constituye un elemento importante para mostrar nuevas perspectivas de tipo social, cultural y científico a los niños. En algunas investigaciones se han encontrado influencias positivas en este sentido. El problema está en lo relativo a los contenidos presentados por la mayoría de las emisoras, donde el material de este tipo es escaso y pobre.
La televisión es un medio que pone en contacto al niño con problema personales o sociales, les muestra países, regiones, etc., que de otro forma no conocerían. En este caso puede ser utilizada como medio de aprendizaje con fines escolares.
Efectos de La Televisión y la Vida Social
Produce un aumento en el número de horas de permanencia en el hogar. La televisión reúne físicamente a la familia en mayor cantidad de tiempo que antes de poseerla. Pero esta unión es solo física, pues disminuyen las actividades que la familia realizaba anteriormente en forma colectiva: lectura de cuentos, conversaciones etc.
Ha aumentado el número de visitas a los hogares que poseen receptor, y disminuido las visitas por parte de los dueños de receptores. Los niños muestran disminución de actividades sociales, pero están desaparecen en la adolescencia.
La televisión sigue siendo el rey de los medios de comunicación aunque, tal como hemos apuntado anteriormente, Internet puede llegar a convertirse en su competidor más directo. Sólo dentro de un tiempo veremos quién resulta vencedor de esta auténtica lucha de titanes. De momento, la balanza sigue estando a favor de la pequeña pantalla.
(http://www.monografias.com/trabajos13/televis/televis.shtml#INFLU)
*EL INTERNET
“La internet es uno de los medios de comunicación que más ha crecido en los últimos años y cuyo uso se ha extendido a nivel mundial. Y los adolescentes fueron los primeros en adoptarlo…”
“No existe persona conocida en el internet, pues el uso de los nicknames o seudónimos son completamente anónimos y los jóvenes no pueden saber si están hablando con otro adolescente o con alguna persona pervertida que aparenta ser lo que no es…”
Peligros del internet:
*Fácil acceso para los adolescentes a áreas que no son apropiadas.
*Información “en línea” que fomenta el odio, la violencia y la pornografía.
*Anuncios que estafan, engañan y bombardean a los jóvenes con ideas nocivas.
*El tiempo que se pasa frente a una computadora es tiempo perdido para el desarrollo de las habilidades sociales.
(Ministerio de educación-PFRH 5 de secundaria)

Interpretación
El internet nos permite acceder a cualquier tipo de información, por lo cual es necesario aprender a buscarla y seleccionarla y para ello debemos conocer la calidad y veracidad de las fuentes y referencias de enlaces, etc.
El internet cuenta con grandes ventajas como la amplia información que nos ofrece para un trabajo, bajar música y videos, etc.; pero también es necesario señalar los peligros que se presentan como el fácil acceso a áreas que no son apropiadas, anuncios que estafan, información en línea que fomenta el odio, etc.
Ventajas:
-ESTIMULA EL USO DE FORMAS NUEVAS Y DISTINTAS DE APRENDER/CONSTRUIR.
-CUENTA CON BUENAS HERRAMIENTAS DE APOYO AL TRABAJO COLABORATIVO, DISEÑO, DESARROLLO Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS, INVESTIGACIÓN, EXPERIMENTACIÓN Y TRABAJO INTERDISCIPLINARIO
-AYUDA A APRENDER DE OTROS Y CON OTROS
-FACILITA EL APRENDER HACIENDO, CONSTRUYENDO COSAS Y RESOLVIENDO PROBLEMAS
-ESTIMULA EL DESARROLLO Y USO DE DESTREZAS DE COLABORACIÓN, COMUNICACIÓN E INTERACCIÓN
-ESTIMULA EL DESARROLLO Y USO DE DESTREZAS SOCIALES Y COGNITIVAS
-ESTIMULA EL TRABAJO GLOBAL Y LA INTERDISCIPLINARIEDAD
LAS DESVENTAJAS AL USAR INTERNET EN EDUCACIÓN RADICAN ESENCIALMENTE EN:
-LA CANTIDAD Y CALIDAD DE LA INFORMACIÓN CIRCULANTE
-EL TIEMPO QUE EL PROFESOR Y ALUMNO REQUIERE PARA NAVEGAR
-LA ESTABILIDAD DE LAS CONEXIONES
-LAS METODOLOGÍAS DE TRABAJO SON AÚN INMADURAS
-LA CARENCIA DE EVALUACIÓN DE EXPERIENCIAS EDUCATIVAS CON EL USO DE INTERNET COMO MEDIO
-LA CARENCIA DE MAPAS VISIBLES QUE PERMITAN AL USUARIO ORIENTARSE DENTRO DE LA INFORMACIÓN Y EVITAR LA SATURACIÓN POR INFORMACIÓN DIVERSAMENTE REPRESENTADA, LLAMADA FATIGA COGNITIVA.
(http://comunidad.uach.mx/a189757/ode11.htm)
“Es el medio de comunicación que más consume la gente y, en especial, los adolescentes urbanos…”
“Generalmente la imágenes y textos que la televisión transmite reproducen la cultura occidental con sus roles, estereotipos y modelos de comportamiento. Es poco frecuente una televisión que refleje nuestra diversidad cultural…”
Efectos en la vida de los jóvenes:
*La violencia presentada por la televisión incentiva comportamientos violentos.
*Fomentan la erotización temprana y desórdenes en el desarrollo sexual: los embarazos adolescentes en el mundo real crecen desmesuradamente, también las violaciones.
*Inducen a adoptar estereotipos culturales, sociales, de género, etc.
(Persona familia y relaciones humanas 5 de secundaria 2008-ministerio de educación)
Interpretación
Este es el medio más consumido por nosotros debido a su poderosa atracción en su combinación de imágenes, textos y movimientos con el tiempo real; resulta poco frecuente una televisión que refleje nuestra diversidad cultural ya que esta contribuye con la falta de oportunidades que tienen los adolescentes para formar su identidad.
Efectos de la Televisión sobre la Escolaridad
La televisión constituye un elemento importante para mostrar nuevas perspectivas de tipo social, cultural y científico a los niños. En algunas investigaciones se han encontrado influencias positivas en este sentido. El problema está en lo relativo a los contenidos presentados por la mayoría de las emisoras, donde el material de este tipo es escaso y pobre.
La televisión es un medio que pone en contacto al niño con problema personales o sociales, les muestra países, regiones, etc., que de otro forma no conocerían. En este caso puede ser utilizada como medio de aprendizaje con fines escolares.
Efectos de La Televisión y la Vida Social
Produce un aumento en el número de horas de permanencia en el hogar. La televisión reúne físicamente a la familia en mayor cantidad de tiempo que antes de poseerla. Pero esta unión es solo física, pues disminuyen las actividades que la familia realizaba anteriormente en forma colectiva: lectura de cuentos, conversaciones etc.
Ha aumentado el número de visitas a los hogares que poseen receptor, y disminuido las visitas por parte de los dueños de receptores. Los niños muestran disminución de actividades sociales, pero están desaparecen en la adolescencia.
La televisión sigue siendo el rey de los medios de comunicación aunque, tal como hemos apuntado anteriormente, Internet puede llegar a convertirse en su competidor más directo. Sólo dentro de un tiempo veremos quién resulta vencedor de esta auténtica lucha de titanes. De momento, la balanza sigue estando a favor de la pequeña pantalla.
(http://www.monografias.com/trabajos13/televis/televis.shtml#INFLU)
*EL INTERNET
“La internet es uno de los medios de comunicación que más ha crecido en los últimos años y cuyo uso se ha extendido a nivel mundial. Y los adolescentes fueron los primeros en adoptarlo…”
“No existe persona conocida en el internet, pues el uso de los nicknames o seudónimos son completamente anónimos y los jóvenes no pueden saber si están hablando con otro adolescente o con alguna persona pervertida que aparenta ser lo que no es…”
Peligros del internet:
*Fácil acceso para los adolescentes a áreas que no son apropiadas.
*Información “en línea” que fomenta el odio, la violencia y la pornografía.
*Anuncios que estafan, engañan y bombardean a los jóvenes con ideas nocivas.
*El tiempo que se pasa frente a una computadora es tiempo perdido para el desarrollo de las habilidades sociales.
(Ministerio de educación-PFRH 5 de secundaria)
Interpretación
El internet nos permite acceder a cualquier tipo de información, por lo cual es necesario aprender a buscarla y seleccionarla y para ello debemos conocer la calidad y veracidad de las fuentes y referencias de enlaces, etc.
El internet cuenta con grandes ventajas como la amplia información que nos ofrece para un trabajo, bajar música y videos, etc.; pero también es necesario señalar los peligros que se presentan como el fácil acceso a áreas que no son apropiadas, anuncios que estafan, información en línea que fomenta el odio, etc.
Ventajas:
-ESTIMULA EL USO DE FORMAS NUEVAS Y DISTINTAS DE APRENDER/CONSTRUIR.
-CUENTA CON BUENAS HERRAMIENTAS DE APOYO AL TRABAJO COLABORATIVO, DISEÑO, DESARROLLO Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS, INVESTIGACIÓN, EXPERIMENTACIÓN Y TRABAJO INTERDISCIPLINARIO
-AYUDA A APRENDER DE OTROS Y CON OTROS
-FACILITA EL APRENDER HACIENDO, CONSTRUYENDO COSAS Y RESOLVIENDO PROBLEMAS
-ESTIMULA EL DESARROLLO Y USO DE DESTREZAS DE COLABORACIÓN, COMUNICACIÓN E INTERACCIÓN
-ESTIMULA EL DESARROLLO Y USO DE DESTREZAS SOCIALES Y COGNITIVAS
-ESTIMULA EL TRABAJO GLOBAL Y LA INTERDISCIPLINARIEDAD
LAS DESVENTAJAS AL USAR INTERNET EN EDUCACIÓN RADICAN ESENCIALMENTE EN:
-LA CANTIDAD Y CALIDAD DE LA INFORMACIÓN CIRCULANTE
-EL TIEMPO QUE EL PROFESOR Y ALUMNO REQUIERE PARA NAVEGAR
-LA ESTABILIDAD DE LAS CONEXIONES
-LAS METODOLOGÍAS DE TRABAJO SON AÚN INMADURAS
-LA CARENCIA DE EVALUACIÓN DE EXPERIENCIAS EDUCATIVAS CON EL USO DE INTERNET COMO MEDIO
-LA CARENCIA DE MAPAS VISIBLES QUE PERMITAN AL USUARIO ORIENTARSE DENTRO DE LA INFORMACIÓN Y EVITAR LA SATURACIÓN POR INFORMACIÓN DIVERSAMENTE REPRESENTADA, LLAMADA FATIGA COGNITIVA.
(http://comunidad.uach.mx/a189757/ode11.htm)
jueves, 20 de mayo de 2010
Suscribirse a:
Entradas (Atom)